LUIS MATÍAS SANTOS

Images
Overview

Explora todas y cada una de  las formas de trabajar el papel, no solo plegándolo, sino también arrugándolo y transformándolo.

Luis Matías Santos es un artista plástico y escultor, que se define a sí mismo como un «loco del papel». Su pasión por el papel comenzó en su infancia, cuando descubrió que era lo único que lo mantenía entretenido. Desde entonces, el papel se convirtió en su material de trabajo, y sus manos en las herramientas principales para transformarlo.Inicialmente, Santos se interesó por la papiroflexia y el origami, pero con el tiempo sintió que estas técnicas limitaban sus inquietudes. Su interés por la geometría y la naturaleza lo llevó a explorar nuevas formas de trabajar el papel, no solo plegándolo, sino también arrugándolo y transformándolo. Descubrió que arrugar el papel le permitía romper los límites del pliegue y proyectar líneas hasta el infinito, además de comprenderlo como un plano matemático perfecto.

Santos no utiliza reglas, medidas ni marcas; trabaja directamente con sus manos y el papel, creando estructuras y formas a partir de cálculos y proporciones que hace directamente sobre el material.La naturaleza es una fuente constante de inspiración para Santos.

Su observación de plantas, árboles, minerales y animales le ha permitido comprender la geometría y las estructuras que se encuentran en el mundo natural. La filotaxia, el estudio del crecimiento de las plantas, es uno de los temas que más le interesan. Para él, la geometría está presente en todo y es una herramienta para comprender el mundo. Santos ve en la naturaleza una fuente de estructuras complejas y perfectas, como las catedrales formadas por la inclinación de las hojas de palmera.

 

Biography

El papel  en su material de trabajo, y sus manos en las herramientas principales para transformarlo.

En su proceso creativo, Santos busca la simplicidad y la pureza. Su arte no es aditivo ni sustractivo, sino que transforma el mismo material. Trabaja el papel como un plano en dos dimensiones, al que le saca volúmenes y formas en tres dimensiones. Además, utiliza la luz y las sombras para crear una cuarta dimensión de tiempo y movimiento en sus obras. Santos emplea papeles comunes como el kraft o el sulfurizado, a los que da tratamientos para conseguir la resistencia y las características que necesita. Los impregna con metilcelulosa y pigmentos para teñirlos desde dentro, y con savias y resinas de la selva para impermeabilizarlos o hacerlos ignífugos.En cuanto a su experiencia, Santos ha formado parte de grupos de trabajo como el «crimpe» en Francia, un centro de investigación de movimiento y pliegues. En el crimpe, trabajan en la naturaleza y experimentan con el papel, buscando nuevas formas y estructuras. El grupo ha realizado exposiciones basadas en la idea de que todo está arrugado, desde las montañas hasta el cuerpo humano.

Santos ha realizado talleres en cárceles, donde ha utilizado el papel como una herramienta de metáfora y expresión.Santos también valora la conversación y el contraste de ideas con otros artistas. Sin embargo, se opone a las limitaciones impuestas por el mercado del arte y a las tendencias y temas de moda.

Considera fundamental que cada artista tenga su propia visión y que domine la técnica de su trabajo. Para él, la creatividad no se puede enseñar en masa, sino que debe surgir de la propia búsqueda y experimentación. Santos critica el uso excesivo de la literatura y la verborrea para intentar dar profundidad al arte, prefiriendo que las piezas hablen por sí mismas.

Exhibitions